Soy médico y quiero trabajar en Estados Unidos ¿Qué debo hacer?

Soy médico y quiero trabajar en Estados Unidos ¿Qué debo hacer?

La medicina es una de las profesiones más nobles que existen en el mundo. Estar en pro de la salud de la gente demanda mucho esfuerzo, sacrificio y don de servicio. Es por eso que ejercerla es un orgullo para quienes se han graduado y surgen destinos muy atractivos para poner al servicio de la comunidad el conocimiento adquirido. Así, muchos toman la decisión de ejercer en el extranjero y se preguntan al graduarse: soy médico y quiero trabajar en Estados Unidos ¿qué debo hacer? En Doctor en USA les damos un panorama completo

soy-medico-y-quiero-trabajar-en-estados-unidos

Primeros pasos 

Los profesionales de la salud ven en viajar a Estados Unidos una oportunidad de ejercer al más alto nivel su carrera. La medicina en este país cuenta con equipos, tecnología y procesos de investigación a la vanguardia que permiten dar lo mejor de cada especialidad médica a los pacientes y la ciencia. Es por eso que se vuelve una opción de vida muy demandada alrededor del mundo. Por eso existe una fuerte regulación para que aquellos que ejerzan en Estados Unidos sean realmente los más indicados y con mejores conocimientos. 

Es por eso que el primer paso si soy médico y quiero trabajar en Estados Unidos parte de entender qué es el exámen usmle y comenzar a reunir toda la información necesaria para tener claro el procedimiento. El Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos (USMLE por sus siglas en inglés) es un requisito obligatorio para cualquier graduado de medicina que quiera ejercer su profesión en este país. Se aplica tanto para quienes estudiaron en Estados Unidos como para aquellos provenientes de centros de educación extranjeros. 

El USMLE es un examen de alta exigencia y complejidad para garantizar que quienes ejercen como médicos sean profesionales de excelencia. Su diseño y evaluación de los candidatos está a cargo de la Federación de Juntas Médicas Estatales (FSMB) y la Junta Nacional de Examinadores Médicos (NBME). Ambas entidades establecen los cronogramas y la estructura de la prueba. 

soy-medico-y-quiero-trabajar-en-estados-unido

¿Cómo se compone el USMLE? 

Cuando un profesional de medicina se dice a sí mismo: soy médico y quiero trabajar en Estados Unidos necesariamente debe conocer las partes en las que se divide el examen de licencia médica. A estos momentos dentro del examen se les conoce como steps y cada una evalúa una parte de las competencias del aspirante. Estos son: 

  • Step 1: Evalúa la comprensión y aplicación de las ciencias básicas de la medicina. 
  • Step 2CK: Examina la habilidad del médico para aplicar las habilidades y conocimientos médicos que adquirió durante su carrera.
  • OET: Prueba especial de inglés para profesionales de la salud.
  • Step 3: Analiza la práctica de la medicina por parte del aspirante cuando no tiene supervisión de otro profesional. 
soy-medico-y-quiero-trabajar-en-estados-unidos

Como se puede observar es un proceso complejo que se puede desarrollar en un plazo máximo de 7 años. Así, no basta solo con decir “soy médico y quiero trabajar en Estados Unidos” pues se necesita una preparación adecuada con el fin de superar cada fase. Normalmente los recién graduados se preguntan que tan difícil es el usmle y aunque cada persona tiene conocimientos diferentes y puede adaptarse más fácil o no, la realidad es que es complejo. 

En el caso de que no hayas estudiado tu carrera médica en Estados Unidos deberás aprobar cada uno de los cuatro componentes de la evaluación USMLE. Además, al presentarse en inglés es más complejo para profesionales hispanohablantes, sobre todo en el Step 1, el primer y más grande filtro para los candidatos. 

Step 1, los conocimientos a prueba 

Soy médico y quiero trabajar en Estados Unidos, es una motivación muy grande así como un camino de exigencia de alto nivel. El primer step del USMLE pondrá a prueba el conocimiento en fisiología y patología que los profesionales han adquirido sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano. Adicionalmente, los aprendizajes sobre hongos, virus y bacterias que generan enfermedades, interacciones médicas, farmacología y bioestadística aplicada a la medicina. Un gran compendio de saberes sobre los cuales preguntar.  

En ese orden de ideas, el Step 1 se puede presentar desde cualquier lugar del mundo siguiendo los pasos de inscripción de USMLE. Pero en el caso de los aspirantes provenientes del exterior, la documentación y selección de la fecha de examen se realiza con la Comisión Educativa para Médicos Graduados Extranjeros (ECFMG por sus siglas en inglés). Un gran paso para aquellos que sueñan al decir que soy médico y quiero trabajar en Estados Unidos. 

En cuanto a la duración y composición de la prueba, se trata de un examen de selección múltiple en línea de 280 preguntas divididas en 7 bloques de 40 preguntas cada uno. El tiempo máximo para completar el test es de 8 horas y se tiene derecho a un descanso de 45 minutos que el participante puede elegir en cualquier momento, además de una introducción opcional de 15 minutos de duración. 

soy-medico-y-quiero-trabajar-en-estados-unidos

Doctor en USA, acompañamiento para sus propósitos

Ejercer medicina en Estados Unidos es un camino de alta exigencia, más aún si los aspirantes provienen de países hispanos. Un campo del conocimiento tan complejo en otro idioma es bastante abrumador. Por eso en Doctor en USA hemos diseñado una serie de cursos para todos los steps del USMLE enfocado para médicos latinos. Nuestra metodología se basa en el aprendizaje y repaso constante de conceptos y conocimientos profesionales en español. Posteriormente, se hace un proceso bilingüe en el que se traslada ese conocimiento a simulacros y test de pruebas en inglés. Este estilo de aprendizaje contribuye a retener y clarificar los estudios en ambos idiomas. 

En Doctor en USA nos motiva que aquellos profesionales que han decidido: soy médico y quiero trabajar en Estados Unidos logren cumplir sus propósitos. Por eso nuestros cursos cubren desde una preparación básica hasta la avanzada para profesionales que están cerca de presentar el examen. 

Además, como parte de un proceso integral fase a fase contamos con clases de inglés enfocadas al campo médico. Así como un acompañamiento psicológico grupal para afrontar este momento tan importante sin temor y con optimismo. Finalmente en Doctor en USA invitamos a todos los profesionales que desean ejercer medicina en Estados Unidos a familiarizarse con nuestra metodología a través de nuestro curso demo gratuito. Un gran punto de partida para comenzar el camino hacia el sueño de ser médico en Estados Unidos.